
El uso público en áreas naturales protegidas
Un curso teórico-práctico sobre la relación del ser humano con las Áreas protegidas en actividades de Conservación; Investigación; Educación; Recreación y turismo.
La pertenencia, la responsabilidad y la permanencia las acciones de conservación de las áreas.
La Zonificación del uso público.
- ¿Porqué, quiénes, para qué, cómo, dónde? cuándo? Sensibilidad e impacto ambiental, afectaciones, medidas.
- Ordenamiento.
- Zonificación, Diseño, Reglamentación.
- La Consulta pública de Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso.
- Planes de Negocios como instrumentos de gestión de áreas naturales protegidas.
- Estudios de caso.
Información sobre el curso El uso público en áreas protegidas
Objetivo general del curso
Analizar y discutir conceptos como la pertenencia, la responsabilidad y la permanencia en el tiempo de sus actividades y acciones de conservación de las áreas porque son humanos, los interesados en el tema.
Utilizar correctamente el concepto de la Zonificación del uso público y podrá argumentar:
¿quiénes, para qué, ¿cómo, porqué, ¿dónde y cuándo? El Uso público, Ordenamiento, Zonificación, Diseño, Reglamentación. La preparación y conducción de la Consulta pública de los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso. Estudios de caso.
Utilizar la visión planificadora de pioneros como Ian McHarg, (Design with Nature), o de Frederick Law Olmsted, (The Nature of Recreation), La importancia de los SIG (Sistemas de Información Geográfica) como herramientas de gestión del uso público y su aplicación en el ordenamiento espacial mediante la zonificación y la reglamentación. Estudios de caso.
Comparar la utilidad de los estudios de Capacidad de carga (CDC) con los de Límites de cambio aceptable (LCA). Planificar el desarrollo y acondicionamiento interpretativo de sitios, estudiando los principios de Planificación para situaciones específicas, analizando los casos y proponiendo el diseño de Exhibiciones, Senderos, Carteles y señales; utilizando Principios de Enfoque Ecosistémico y Manejo Adaptativo, basados en el desarrollo regenerativo.
Unidad 1: | el Área Protegida |
Protección del patrimonio Natural | |
Protección del patrimonio Cultural | |
El acceso público a las áreas protegidas | |
Centros de visitantes, Miradores, Senderos, etc. | |
Unidad 2: | Planificando el uso público |
Investigación | |
Conservación | |
Educación | |
Recreación | |
Turismo | |
Programa de Ordenamiento, Reglamento de Uso (PORU) y Consulta Pública | |
Unidad 3: | Acondicionamiento |
Zonificación | |
Usos permitidos | |
Usos prohibidos | |
Instalaciones | |
Interpretación in situ | |
Uso de los sentidos | |
Acceso tecnificado | |
Unidad 4: | Visita directa |
Accesos | |
Servicios | |
Señalización | |
Información | |
Interpretación | |
Unidad 5: | Visita remota |
Portal Web | |
Aplicaciones |
Requisitos
- Que su trabajo o profesión tenga afinidad con el tema del curso.
- Manejo de programas básicos de computación.
- Facilidad de acceso a internet para la interacción durante el curso.
Idiomas, modalidad, duración, titulación
Titulación: Certificado de aprovechamiento | Idioma: Español | Duración: 5 semanas | Modalidad: 100% en línea, 24 horas 7 días de la semana.
Inicio de lecciones |
---|
Miércoles, 25 de setiembre, 2019 |
Plan de inversión
El monto vigente en UCI* para el curso El uso público en áreas naturales protegidas, como referencia puede considerarse:
USD $130.00 por persona (el pago debe realizarse a más tardar el miércoles 18 de setiembre 2019.) |
*La apertura y la fecha de inicio del Curso dependerá de un número mínimo de estudiantes inscritos, establecido por la Universidad.
Los términos, precios y condiciones están sujetas a cambios, sin previo aviso.
Solicíte información +506 2283-6464
Bríndenos sus datos de contacto para asesorarle y brindarle toda la información que requiera para tomar su decisión: