
Portafolio de proyectos
“Cooperación para el mundo”
La investigación y la cooperación internacional constituyen uno de los pilares centrales de la proyección académica de UCI. Nuestros proyectos y alianzas por la región nutren nuestra docencia con nuevos conocimientos, además de fortalecer la acción social y el compromiso educativo de la institución mediante el saber sistemático sobre la realidad y las necesidades de América Latina.
UCI lleva a cabo numerosos proyectos y presta una amplia variedad de servicios de educación, virtualidad, consultoría y asesoría, para responder a innovadores mercados de desarrollo en la comunidad internacional. La integridad, la disciplina y el conocimiento son valores esenciales de la misión de nuestra Oficina de Proyectos (UCI-PMO), para promover el desarrollo económico, educativo, ambiental y sociocultural de América Latina y el Caribe.
Más de 100 proyectos de cooperación ejecutados en 15 países desde el 2002 posicionan a UCI como una institución que enseña y realiza. Nuestros procesos están respaldados por profesionales especialistas en la gestión de proyectos, quienes conducen con experiencia nuestros programas en las áreas de cooperación, educación y ambiente.
En la actualidad, UCI mantiene activos más de 15 proyectos, y continúa sumando a su cartera nuevos programas de extensión.

Proyectos ambientales
“La integración de los pueblos, la equidad, la profesionalización ambiental, la cultura sostenible y la responsabilidad social son las herramientas centrales del nuevo desarrollo, con miras a sociedades más verdes y de oportunidades”.
Desde su fundación, la extensión y el desarrollo sostenible han sido un eje de acción transversal en el quehacer académico de UCI como institución. Nuestro objetivo es el fortalecimiento de buenas prácticas, competencias y conocimientos, para responder a las necesidades actuales de acciones responsables, desarrollo sostenible, optimización de recursos y procesos, y responder también a la demanda de nuevos profesionales especializados en el área medioambiental de las empresas.
UCI genera acciones de gran impacto alrededor del mundo, con una visión holística y una interacción transdisciplinaria que abarcan desde programas de investigación como Agendas Sostenibles 21 hasta programas de capacitación de personal que gestiona Áreas de Conservación.
Portafolio de Proyectos en el Área Ambiental
Código | Proyecto |
---|---|
COL-014-10 | Capacitación Áreas Protegidas |
Socio | Sector |
UPNCC | Multilateral |
Fecha | |
Julio 2010 |
Lugar: Bogotá, Colombia
Etapa: Finalizado
Con un programa semipresencial de estudio, se capacitó en la gestión eficiente de áreas protegidas, a gran parte del personal profesional de la Unidad de Parques Nacionales de Colombia (UPNCC). El programa constó de tres fases presenciales en Colombia, y otros tres módulos virtuales, en total, se formaron más de 25 funcionarios de distintos sistemas de conservación, en competencias y habilidades, partiendo de las necesidades detectadas y elaborando espacios de aprendizaje hechos a la medida. Además, el seminario, diseñó dos programas, uno para técnicos y otro para operarios de la UPNCC.
Código | Proyecto |
---|---|
CRI-016-12 | Proyecto Eólico |
Socio | Sector |
VENFOR | Empresa Privada |
Fecha | |
Enero 2012 |
Lugar: San José, Costa Rica.
Etapa: Finalizado
Estudio de factibilidad técnica y ambiental del proyecto eólico, mediante un procedimiento técnico- administrativo identificó, analizó e interpretó los impactos ambientales que, eventualmente, produciría el proyecto eólico a cargo de la empresa costarricense VENFOR. El estudio se preparó para la obtención de la licencia de operación, la pertinencia, la viabilidad del proyecto, un control integrado de cambios y el consenso de los patrocinadores, para su correcta implementación.
Código | Proyecto |
---|---|
PAN-026-12 | Agenda 21 Municipalidad de Taboga |
Socio | Sector |
Municipalidad de Taboga, Panamá | Comunal |
Fecha | |
Octubre 2011 |
Lugar: Isla Taboga, Panamá 2012.
Etapa: Finalizado
Para el Municipio de Taboga, el programa 21 significó un plan estratégico de desarrollo solidario y sostenible, que marcó las pautas de crecimiento económico en la isla, políticas para la disminución de pobreza e inequidad, además de alcanzar la conservación sostenible de la isla. El análisis documental planteó ejes y solución para la ecología, los refugios de vida silvestre, el desempleo, alcantarillados, manejo de desechos, turismo, entre otras. El programa 21 forma parte del acuerdo de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible, de la Cumbre de Río en el 92. El proyecto tuvo resultados positivos en el desarrollo del Municipio, y en las acciones del pueblo de Taboga y de la Isla de Otoque.
Código | Proyecto |
---|---|
MEX-032-12 | Agenda 21, Bacalar |
Socio | Sector |
Municipio de Bacalar, Quintana Roo | Comunal |
Fecha | |
Julio 2012 |
Lugar: Quintana Roo, México 2012.
Etapa: Finalizado
Como parte del acuerdo de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible, se creó el programa 21, que consta de un plan detallado de “desarrollo realista de la comunidad”, con acciones de inclusión. Los proyectos trataron el fortalecimiento y la participación ciudadana en temas ecológicos, manejo de desechos, aspectos socioculturales y económicos, turismo responsable, administración sostenible, el respeto por la diversidad étnica y cultura regional, además de estipulados de Carta de la Tierra para el desarrollo sostenible. UCI ha implementado varias Agendas 21 en México, Brasil, Costa Rica y Panamá. En esta ocasión se implementó para el Municipio de Bacalar, donde se sitúa la sede mexicana de UCI.
Código | Proyecto |
---|---|
CH-041-13 | (GEF- SIRAP) Prog. Formación y Capacitación personal de Áreas Protegidas públicas y privadas |
Socio | Sector |
PNUD- Chile | Gobierno |
Fecha | |
Febrero 2013 |
Lugar: Santiago, Chile.
Etapa: Finalizado
El proyecto de consultoría se conformó con personal de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas de UCI, para funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, del Consejo Nacional de Guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado chileno, de la Asociación de Guardaparques de Áreas Silvestres Protegidas Privadas y de la Corporación Nacional Forestal de Chile. El objetivo se basó en proponer un programa de formación y capacitación para el personal de áreas protegidas en ambos sectores. El estudio derivó una serie de propuestas para contar con recurso humano capacitado y profesional, en la gestión innovadora y eficiente de áreas protegidas. El equipo de trabajo generó un marco contextual con énfasis en los acuerdos internacionales de conservación, como las metas Aichi del Convenio de Diversidad Biológica y las recomendaciones del IPCC de Cambio Climático.
Código | Proyecto |
---|---|
COL-051-13 | CCAFS- Programa de Investigación, Colombia. |
Socio | Sector |
Centro Internacional para la Agricultura Tropical CIAT | Sociedad Civil |
Fecha | |
Julio 2013 |
Lugar: Palmira, Colombia 2013.
Etapa: En Implementación
Con base en la alianza entre la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), y el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), actualmente se gesta el proyecto de investigación: “Climate Change, Agriculture and Food Security” CCAFS, con el propósito de contribuir a la atención de personas de escasos recursos, la reducción del hambre y el aporte a la mitigación del cambio climático, en zonas rurales de Colombia. El proyecto procura que las partes trabajen para mejorar el almacenamiento de carbón, y reducir las emisiones de gases invernaderos, además de implementar acciones, a futuro, de acuerdo con los resultados de la investigación.
Proyectos de cooperación
“La cooperación es la semilla de un nuevo régimen social que conduce a espacios cada vez más vastos de progreso”.
La cooperación internacional es el fundamento de la creación de UCI como institución. Con una comunidad de más de 3000 graduados procedentes de 54 países, UCI comprende la necesidad de abarcar los temas y las necesidades más importantes en la región. La necesidad de consolidar proyectos de innovación que impulsen la economía, el beneficio social y el conocimiento son el frente de apoyo de UCI para Latinoamérica.
La oferta abarca desde programas de investigación, consultorías, capacitaciones, talleres, programas conjuntos con organismos internacionales, estudios técnicos, entre otros.
Portafolio de Proyectos de Cooperación
Capacitación en Adaptación y Manejo de sistemas de información para el monitoreo de áreas protegidas
Código | Proyecto |
---|---|
PER-013-10 | Traducción y Adaptación Sistemas de Información |
Socio | Sector |
SERNANP | Gobierno |
Fecha | |
Julio 2010 |
Lugar: Quito, Ecuador y San José, Costa Rica, 2012.
Etapa: Finalizado
Tomando como base el sistema de monitoreo y control de áreas protegidas, utilizado en Brasil, se gestó un proyecto de capacitación para personal de áreas protegidas de Costa Rica, Ecuador y Perú, en el tema de manejo de sistemas de información y herramientas tecnológicas para el monitoreo de estas áreas. En total se realizaron tres talleres de capacitación, uno en Ecuador y dos en Costa Rica para los funcionarios.
Código | Proyecto |
---|---|
CRI-028-12 | REDD and UNESCO Sites Regional Meeting Proporsal |
Socio | Sector |
REDD UNESCO | Multilateral |
Fecha | |
Agosto 2012 |
Lugar: San José Costa Rica, 2012.
Etapa: Finalizado
El proyecto constó de la elaboración de un taller con expertos en el uso y los beneficios de la implementación de los programas para países en desarrollo, de Naciones Unidas REDD(Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation), aplicado en más de 48 países alrededor del mundo. La capacitación estuvo dirigida a más de 15 representantes de sitios UNESCO en Mesoamérica, grupos indígenas, empresarios y expertos en la temática. El objetivo primordial se enfocó en priorizar dentro de la gestión de recursos REDD, el apoyo a los sitios o patrimonios de UNESCO.
Código | Proyecto |
---|---|
BRA-031-12 | Diseño de Espacios de Aprendizaje |
Socio | Sector |
GIZ Brasil, IICA. | Multilateral |
Fecha | |
Junio 2012 |
Lugar: Manaus, Brasil y San José Costa Rica, 2012.
Etapa: Finalizado
El proyecto se fundamentó en una capacitación integral a más de 40 funcionarios y profesores, de toda Latinoamérica, de la Agencia de Cooperación Alemana, con sede en Brasil, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Costa Rica. La capacitación formó a los profesionales en la elaboración, diseño y configuración de cursos, y espacios virtuales, por medio de la interacción de múltiples disciplinas en talleres, seminarios y ejercicios prácticos de aprendizaje.
Código | Proyecto |
---|---|
MEX-030-12 | Plan Estratégico, Eje Solidario Q.Roo |
Socio | Sector |
Estado de Quintana Roo, México | Gobierno |
Fecha | |
Julio 2012 |
Lugar: Chetumal, Estado de Quintana Roo, México, 2012.
Etapa: Finalizado
El proyecto se basó en los mandatos de la Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo 2011-2016, de optimizar el uso de recursos de los programas sociales del gobierno local. El Objetivo se centró en diseñar y ejecutar una estrategia de planeación participativa, que habilitara el compromiso interinstitucional para el avance de los proyectos del estado. El análisis de eficiencia permitió mejorar el tema de la dispersión de recursos, la duplicidad de obras y acciones; y la priorización de atención a zonas en riesgo, por medio del uso adecuado de recursos públicos.
Código | Proyecto |
---|---|
CRI-034-12 | Curso Responsabilidad Social Corporativa |
Socio | Sector |
Federación Internacional Cruz Roja | Bilateral |
Fecha | |
Junio 2012 |
Lugar: San José, Costa Rica, 2012.
Etapa: Finalizado
Por medio de un curso sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC), realizado en la Plataforma Virtual de UCI, se capacitaron a 42 funcionarios de la Federación Internacional Cruz Roja y Media Luna Roja y otros sectores. El curso abarcó profesionales de Paraguay, Panamá, Costa Rica, Perú, entre otros. La alianza estratégica permitió la consolidación de nuevas negociaciones, donde actualmente se gesta entre la Cruz Roja y UCI, un nuevo programa de maestría con énfasis en Cooperación Internacional.
Código | Proyecto |
---|---|
PER-046-13 | Diplomado en Seguros Indexados |
Socio | Sector |
GIZ- Perú | Bilateral |
Fecha | |
Abril 2013 |
Lugar: San José, Costa Rica, 2013.
Etapa: En Implementación
Con la alianza establecida entre UCI y la Agencia de Cooperación Alemana en Perú (GIZ), se creó el Diplomado en Seguros Indexados para Gestión de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. El programa 100% virtual y de 6 meses de duración, realiza una capacitación en mecanismos alternos, transferencia de riesgos, y seguros indexados. El proyecto cuenta con más de 300 estudiantes de países como Ecuador, Colombia, Perú, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Honduras, entre otros.
Código | Proyecto |
---|---|
PAN-049-13 | Virtualización Diario La Prensa |
Socio | Sector |
Diario La Prensa, Panamá | Empresa |
Fecha | |
Noviembre 2013 |
Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá, 2013.
Etapa: En Implementación
Con motivo de la actualización y capacitación constante del personal actual y los nuevos ingresos del medio La Prensa en Panamá, el proyecto trabajará en la realización de cápsulas virtuales de aprendizaje, cursos, plantillas virtuales y recursos digitales, para almacenar en una plataforma virtual, estos cursos de preparación. En las empresas estadounidenses, el e-learning (educación virtual) es reconocido como la segunda herramienta de mayor utilidad para capacitar personal.
Proyectos de educación
“La educación para el 2020 requiere de una nueva experiencia educativa: una experiencia de cambio, donde las habilidades y competencias se intensifiquen, la virtualidad sea nuestra mejor herramienta, las distancias y brechas se acorten, y el conocimiento se comparta”.
UCI como institución educativa fomenta la renovación del proceso académico, transformando los métodos convencionales de estudio y potenciándolos a nuevos y mejores horizontes por medio del uso de tecnologías de información. Más de 15 proyectos, talleres y capacitaciones en universidades, órganos de certificación pública educativa, empresas y ministerios de educación de Latinoamérica y el Caribe, encuentran sus oportunidades de evolución y adaptación en nuestro Laboratorio de Producción Virtual Educativa (UCI- VLAB).